Desnudos y contenido sexual

Facebook, Twitter y YouTube tienen normas para controlar, en diferentes niveles, los contenidos sexuales y de desnudos. Facebook y YouTube tienen prohibidos por regla general esta clase de contenidos, con excepciones en ciertos contextos (educativos, de salud, en protesta social, etc.). Por el contrario, Twitter permite por regla general los contenidos sexuales y de desnudos, pero, al igual que Facebook y YouTube, tiene restricciones para la publicación no consentida de contenido íntimo o sexual.

Este artículo trata sobre la regulación actual de estos contenidos por parte de las plataformas y muestra el historial de los cambios más relevantes. Para el detalle de los cambios, ver Cambios a desnudos y contenido sexual.

Facebook

Regulación actual

Facebook tiene tres políticas relacionadas con la desnudez y el contenido sexual de adultos: Desnudos y actividad sexual de adultos, Servicios sexuales y Explotación sexual de adultos.

Por regla general, Facebook restringe los contenidos sobre desnudos o actividades sexuales. Esta restricción también aplica a contenido creado digitalmente. Facebook sí permite las fotografías de pinturas, esculturas y otras de arte donde se muestren figuras desnudas.

Las prohibiciones tienen algunas excepciones, como cuando se hacen publicaciones con fines educativos o con fines de protesta.

Tipo de contenido Excepción
Genitales En contextos de parto y posparto o situaciones relacionadas con la salud (por ejemplo, cirugía de confirmación de sexo o examen para detección de cáncer)
Anos o primeros planos de nalgas completamente desnudas Nalgas editadas digitalmente en una figura pública
Pezones femeninos En contextos de lactancia, parto y posparto, situaciones relacionadas con la salud (por ejemplo, concientización sobre el cáncer de mama) o como acto de protesta
Relaciones sexuales explícitas
Relaciones sexuales implícitas En contextos de salud sexual, publicidad e imágenes ficticias
Otras actividades de carácter sexual, incluyendo erecciones, productos derivados de la actividad sexual y uso de juguetes sexuales. Estrujamiento de pechos femeninos en el contexto de lactancia.
Contenido fetichista que implique actos con altas probabilidades de derivar en la muerte de una persona o animal; desmembramiento; canibalismo o heces, orina, esputos, mocos, menstruación o vómito
Contenido creado digitalmente Contenido en el que la actividad sexual no es directamente visible, imágenes con poco detalle donde solamente se advierten contornos o formas corporales o en contextos satíricos, humorísticos, educativos o científicos.

Facebook también establece límites a los contenidos que facilitan, fomentan o coordinan encuentros sexuales entre adultos. Por esta razón prohíbe:

  • Publicaciones que intenten coordinar o reclutar personas adultas para participar en actividades sexuales.
  • Publicaciones sobre servicios sexuales explícitos.
  • Publicaciones que ofrezcan o soliciten servicios sexuales que contengan un ofrecimiento o solicitud y elementos sugerentes (emojis usados en contextos sexuales, jerga sexualizada, representaciones de actividad sexual e imágenes de personas reales desnudas cubiertas con partes humanas, objetos o censura digital).
  • Ofrecimientos o solicitudes de material pornográfico.
  • Lenguaje sexualmente explícito que sea muy gráfico y que exceda la mera referencia a una estado de excitación sexual o una relación sexual.

Además, Facebook prohíbe los contenidos que muestren o promuevan la violencia o explotación sexuales o que constituyan amenazas de este tipo. La plataforma también prohíbe los contenidos que muestren incidentes de violencia sexual e imágenes íntimas compartidas sin el permiso de la persona retratada (acción también conocida como “pornoverganza”). Los contenidos que ridiculicen el concepto de contacto sexual sin consentimiento no están prohibidos, pero Facebook les añade una pantalla de advertencia.

Reconociendo que Facebook puede ser un espacio para discutir y llamar la atención sobre la violencia y explotación sexuales, la plataforma permite que víctimas o terceros que apoyen a víctimas compartan historias o afirmaciones que contengan descripciones de contactos sexuales sin consentimiento. En estos casos, Facebook incluye una pantalla de advertencia, para que las personas sepan que el contenido puede ser perturbador.

Reporte y aplicación de reglas

Reportes de transparencia

En sus informes de transparencia1 sobre la aplicación de sus normas comunitarias, Facebook incluye información sobre el cumplimiento de su política sobre desnudos y actividad sexual de adultos (no sobre servicios sexuales y explotación sexual de adultos).

En su reporte de noviembre de 2020, Facebook informó que, por la reducción de la fuerza de trabajo por la pandemia, redujo la posibilidad de apelar las decisiones de eliminación de contenidos desde el segundo trimestre del año. Siendo así, en el segundo y tercer trimestre de 2020, solamente se presentaron 12.600 y 14.800 apelaciones, luego de que en el periodo anterior se presentaran 2,3 millones. En el segundo trimestre no se concedió ninguna apelación; en el tercero, 200.

Aunque en el primer cuarto de 2021 la plataforma mantuvo la advertencia sobre la disminución de su fuerza de trabajo, se presentaron 390.000 apelaciones, de las cuales 73.200 fueron reincorporadas a la plataforma tras la revisión.

Para el periodo de abril a junio de 2021, Facebook informó que había actuado sobre 32,8 millones de publicaciones por infringir esta política. En este segundo trimestre de 2021 recibió 536.000 apelaciones, de las cuales 55.900 fueron concedidas.

Difusión no consentida de contenido íntimo

En relación con la difusión no consentida de contenido íntimo, Facebook ha informado en su blog que en la mayoría de los casos desactiva las cuentas infractoras.2 Una vez un contenido prohibido es detectado, Facebook usa tecnología de comparación de fotos para evitar que las imágenes sean nuevamente compartidas. En noviembre de 2017, Facebook anunció un programa piloto3 en el cual las personas que teman que una imagen sea consentida sin su consentimiento pueden preventivamente compartir una imagen a Facebook para evitar que sea detectada proactivamente y se evite su difusión en la plataforma.

Historial de cambios

Más prohibiciones

  • En agosto de 2018, Facebook agregó a su política sobre explotación sexual de adultos la prohibición de varios tipos de contenidos relacionados con el contacto sexual no consentido, sometimiento o crushing, necrofilia, zoofilia o estriptis forzado. En diciembre de 2019, Facebook prohibió la burla a las víctimas de contacto sexual no consentido. Sin embargo, con este mismo cambio se aclaró que el contenido que ridiculiza el concepto de contacto sexual sin consentimiento está permitido, pero incluye una pantalla de advertencia anunciando que el contenido puede ser desagradable.
  • Facebook prohíbe distintos tipos de contenidos sexuales que considera formas de explotación sexual, como la difusión no consentida de contenido sexual. También ha ido prohibiendo progresivamente las afirmaciones y amenazas de publicar este tipo de contenidos. En mayo de 2018 las prohibió para las conversaciones sexuales íntimas; en julio de 2019, para las imágenes de contacto sexual no consentido y en agosto de 2019, para las imágenes íntimas sin consentimiento.
  • En octubre de 2018, Facebook creó una política independiente sobre servicios sexuales. Antes, Facebook tenía normas que prohibían este mismo tipo de contenidos dispersas en sus políticas sobre desnudos y explotación sexual de adultos.
  • Para las publicaciones de extorsión sexual o “sextorsion”, en agosto de 2019, Facebook amplió la prohibición, pasando de proscribir las publicaciones de “fotos o videos de desnudos o semidesnudos” a “imágenes o información íntimas”.

Menos prohibiciones y excepciones

  • A partir de junio de 2018, Facebook permite en su política sobre desnudez y actividad sexual la publicación de contenidos en los que se vean genitales en el contexto del parto y posparto, así como en otras situaciones relacionadas con la salud, como la cirugía de confirmación de sexo. En noviembre de 2020, Facebook incluyó una norma en la que dice que a estos contenidos se les añade una etiqueta de alerta, para que la gente sepa que el contenido puede ser sensible.
  • En julio de 2018, se eliminó de la política sobre explotación sexual de adultos la prohibición de publicar contenidos en los que se busque coordinar matrimonios arreglados con personas refugiadas o desplazadas internacionalmente.
  • En agosto de 2018, en la política sobre explotación sexual de adultos se permite que víctimas y terceros que las apoyen publiquen descripciones de contacto sexual no consentido en el contexto de sus historias. Sin embargo, Facebook agrega una pantalla de advertencia para que las personas sepan que el contenido puede ser perturbador.
  • En agosto de 2019, Facebook eliminó la prohibición de solicitar fotos de desnudos.
  • En noviembre de 2020, Facebook incluyó una lista de contenidos de contenido sexual que solamente se mostrarán a personas de 18 años o mayores, como el arte que represente actividad sexual o actividad sexual implícita en publicidad. El cambio se introdujo en español en diciembre de 2020.

Twitter

Regulación actual

Twitter permite imágenes de desnudos y actividad sexual en su plataforma, pero tiene una política relativa a la desnudez no consensuada. De acuerdo con esta política, no se pueden publicar ni compartir fotos o videos íntimos de una persona que se hayan tomado, que parezcan haber sido tomados o que se compartieron sin el consentimiento de esa persona.

Twitter presenta ejemplos de los tipos de las publicaciones que incumplen la política como el contenido capturado con cámaras ocultas o las creepshots o upskirts (imágenes que se toman por debajo de la falda de una persona). Enuncia también como ejemplos dos tipos de contenido que no son propiamente una difusión de imágenes íntimas, pero que también están prohibidos por la política: la manipulación digital de imágenes o videos que hacen ver la cara de una persona sobre el cuerpo desnudo de otra y el ofrecimiento de recompensas a cambio de imágenes íntimas.

Las pornografía y otras formas de contenido para adultos están permitidas, siempre que sean marcadas como “contenido sensible”, de forma que los usuarios que no quieran ver este tipo de imágenes reciban una advertencia.

Reporte y aplicación de reglas

Dado que Twitter permite ciertos tipos de contenido para adultos, debe evaluar el contexto antes de determinar si efectivamente hubo una violación. Por esta misma razón hay unos contenidos que pueden ser denunciados por cualquier persona y otros que requieren la denuncia de quienes aparecen allí. Cualquiera puede denunciar los contenidos en los que se puede deducir que no hubo consentimiento para la captura o circulación de un contenido, como la imágenes de upskirts, el contenido donde se ofrecen recompensas o imágenes acompañadas con texto es los que se expresa el deseo de que las personas representadas salgan perjudicadas.

En caso de detectar un incumplimiento de esta política, Twitter suspende de forma inmediata y permanente la cuenta que publicó originalmente el contenido íntimo. Twitter también suspende permanentemente las cuentas dedicadas a compartir imágenes de upskirts.

En otros casos, cuando las personas comparten el contenido sin mala intención (por ejemplo, para denunciar la práctica), Twitter solicita que se elimine el contenido y, además, puede bloquear el acceso a la cuenta temporalmente. Sin embargo, un nuevo incumplimiento llevará a la suspensión permanente.

Según su último reporte de aplicación de reglas, correspondiente al primer semestre del 2020, Twitter actuó sobre 9.227 cuentas por desnudez no consentida. Esta cifra representa una disminución del 48% respecto al periodo anterior.

Historial de cambios

Twitter no ha hecho cambios a esta política desde el inicio del periodo de monitoreo de Letra Chica.

YouTube

Regulación actual

YouTube tiene una política sobre imágenes de desnudos y contenido sexual en la que prohíbe “todo contenido explícito cuyo propósito sea brindar placer de carácter sexual”.

Por regla general, YouTube no permite las imágenes de fetichismo violento, explícito o humillante.

La plataforma tiene una lista de contenidos que infringen la política, como las representaciones de actos sexuales con el objetivo de brindar placer, el uso de juguetes sexuales para brindar placer a los usuarios y la zoofilia. Sin embargo, YouTube informa que la lista no es exhaustiva.

Otros tipos de contenido tienen restricción de edad. YouTube tiene una lista de factores que considera para determinar si el contenido debe ser removido o si aplica la restricción de edad (como si los pechos son el elemento central del video o si las imágenes aparecen de manera fugaz o prolongada en el tiempo), pero informa que la lista no es exhaustiva.

YouTube sí permite las imágenes de desnudos cuando su propósito es educativo, documental, científico o artístico y su uso esté justificado. Pero prohíbe el contenido sacado de contexto con el propósito de mostrar solamente el contenido sexual.

Historial de cambios

  • En junio de 2020, YouTube prohibió el contenido sobre videojuegos que se hayan desarrollado o modificado para provocar placer sexual o que se centre en temas relacionados con la sexualización no consentida.

Reporte y aplicación de reglas

De acuerdo con la política:

  • La publicación de pornografía puede dar lugar a la eliminación del contenido y el cierre del canal.
  • Los contenidos fetichistas pueden ser removidos o se les pueden agregar restricciones de edad.
  • La eliminación de un contenido infractor da lugar a la aplicación de una falta al canal. Tres faltas darán lugar a la eliminación del canal.

De acuerdo con los informes de transparencia de YouTube sobre la aplicación de las normas de la comunidad,4 la publicación de imágenes sexuales y de desnudos es la segunda razón más frecuente para la eliminación de canales: 6,1% en el último informe, relativo al primer cuarto de 2021. En este mismo periodo, fueron el segundo motivo más frecuente para la eliminación de videos (16,5%).

Discusiones sobre desnudos y contenido sexual en las plataformas

Una imagen de la Venus de Willendorf fue eliminada de Facebook en febrero de 2018.

  • Facebook ha recibido reiteradas críticas dado que en aplicación sobre sus normas sobre desnudos y actividad sexual se han censurado pinturas y esculturas.5 Su política en contra de la publicación de pezones femeninos descubiertos también recibió críticas por la censura de imágenes en el contexto de protesta social. En respuesta a estas críticas, Facebook ha hecho ajustes a sus política, la cual establece expresamente que se permiten “fotografías de pinturas, esculturas y otras obras de arte donde se muestren figuras desnudas”, así como los imágenes de pezones femeninos descubiertos “en los contextos de lactancia, parto y posparto, en situaciones relacionadas con la salud (…) o como acto de protesta”.
  • Facebook también ha recibido críticas que acusan a Instagram de estar sesgada en contra de las publicaciones que muestran cuerpos semidesnudos de mujeres de tallas grandes6 y de tener algoritmos “racistas” que discriminan a las personas negras.7 Se han iniciado campañas como #FatIsNotAViolation (#LaGorduraNoEsUnaViolación) y #IwanttoseeNyome (#QuieroVerANyome, en relación con la modelo Nyome Nicholas-Williams, cuyas fotos han sido censuradas múltiples veces por Instagram) para llamar la atención sobre la situación. En julio de 2020,8 Facebook reconoció la necesidad de revisar los sesgos en sus algoritmos.9

Véase también

Tabla de contenidos
Ir a Arriba